escudounam
leyendaunam
logobnm
logo-conquista-independencia
  • Inicio
  • La Conquista de México: 500 años
  • Consumación de la Independencia: 200 años
  • Inicio
  • Consumación de la Independencia: 200 años

Consumación de la Independencia: 200 años

“El crucifijo de plata”

Descripción
La consumación del hecho histórico dio lugar a un monumento, los personajes que participaron se convirtieron en héroes o villanos y la narración de esos hechos constituyó uno de los pilares de la identidad nacional, de un pasado mítico puesto al servicio del régimen. En tales circunstancias, se hace casi imposible para un autor, más si se trata de alguien que pudiera representar una tendencia ideológica contraria, poner en cuestión los “hechos” y atacarlos directamente. En este sentido, “El crucifijo de plata” es un texto que sirve precisamente para reflexionar, dentro de un contexto como el planteado, al respecto de ciertas formas de revisitar el pasado que, si bien no cuestionan el hecho consumado, pretenden encontrar algún espacio para introducir una contraposición particular y rescatar lo que consideran valioso, en su caso desde una perspectiva eminentemente católica.
Cédula
Anónimo, “El crucifijo de plata”, en El Tiempo. Diario Católico, 14 15, 17 y 20 de agosto de 1901 (p. 4).
Otros recursos
Consulta el registro
Consulta en logohndm:
El crucifijo de plata. 14 de agosto de 1901.
El crucifijo de plata. 15 de agosto de 1901.
El crucifijo de plata. 17 de agosto de 1901.
El crucifijo de plata. 20 de agosto de 1901.
Ver cédula
  • Anterior
  • Siguiente
Copyright © Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio Web administrado por: Biblioteca Nacional de México. gestion-web@unam.mx  Créditos
firmaunamfooter
Consumación de la Independencia: 200 años